Qué es la legítima hereditaria en España
En España, la distribución de los bienes de una persona tras su fallecimiento tiene una serie de limitaciones legales. Es decir, la ley prevé que en determinadas circunstancias no puedes dejar tu herencia a quién quieras. Aún cuando hayas planificado tu herencia, y hayas otorgado testamento, tendrás unas limitaciones respecto a la manera de dividir tu herencia. Esto es lo que se conoce como la Legítima en la herencia en España.
Herederos forzosos.
Aun cuando a priori pueda parecer extraño que cada persona no pueda decidir libremente sobre el destino de sus bienes una vez haya fallecido, lo cierto es que la Ley exige que una parte de esos bienes vayan a parar a unas personas concretas.
Esto es lo que se denomina legítima, y viene regulado en el Código Civil, en los artículos 806 y siguientes.
Artículo 806:
Legítima es la porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos.
Podemos definir la legítima como el derecho legal que ciertas personas tienen a recibir una parte de la herencia de otras. Lo que visto desde la perspectiva de la persona que fallece, se podría definir como un límite que la ley impone para repartir una herencia, exigiendo que se deje parte de la herencia a unos familiares concretos.
Quiénes son los herederos forzosos.
En el artículo 807 del Código Civil se indican cuáles son los herederos forzosos, siendo los siguientes:
- Los hijos y descendientes serán herederos forzosos respecto a sus padres y ascendientes.
- En caso de no haber hijos ni descendientes, los padres y ascendientes serán herederos forzosos respecto de sus hijos y descendientes.
- Al margen de estos, el cónyuge viudo será también heredero forzoso en el porcentaje que le corresponda según la concurrencia de otros herederos forzosos.
Es decir, siempre que en la herencia de una persona haya descendientes, ascendientes o cónyuge, una parte de la herencia tendrá que ir a parar obligatoriamente a estas personas. ¿Y si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge?
Entonces, la persona podrá disponer de sus bienes como prefiera, para lo que deberá otorgar testamento y distribuir su herencia entre las personas que desee, teniendo en cuenta que en caso de no otorgar testamento se abrirá la sucesión intestada, y heredarán las personas que la ley estipule (en defecto de testamento).
En este punto, conviene señalar la diferencia entre legítima y sucesión intestada, puesto que no es lo mismo. Puede resultar un tanto complicado entenderlo, por lo que a continuación incluimos un cuadro resumen:
Sabiendo entonces que la ley prevé unas legítimas para descendientes, ascendientes (si no hay descendientes), y cónyuge, te preguntarás,
¿Cuánto es la legítima estricta de una herencia?
Antes que nada, hay que tener en cuenta que el Código Civil prevé unas legítimas aplicables a todo el territorio español, pero hay algunas comunidades autónomas que tienen una normativa específica para la legítima.
Las Comunidades Autónomas con legislación propia sobre esta materia son las siguientes: Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco. Vamos a examinar cómo se regulan las legítimas en cada Comunidad Autónoma.
Legítima estricta según Código Civil (derecho común):
- Legítima de los descendientes respecto de sus progenitores: DOS TERCIOS DE LA HERENCIA
- Legítima de los ascendientes respecto de sus descendientes: LA MITAD DE LA HERENCIA
- Legítima del Cónyuge viudo:
Sara M. | Gestión de Herencias
Responsable de Gestión y Planificación Hereditaria.
Artículos destacados:
Herramientas:
Entradas Populares:
- Herencia en Proindiviso: Complicación, problemas y solucionesHerencias
- Renunciar a la Herencia: Todo lo que necesitas saberHerencias
- Obligaciones Legales de los Herederos en una Herencia.Herencias
- Herencia de tíos a sobrinos (y viceversa): Todo lo que debes saberHerencias
- ¿Qué es la Subrogación y Cómo Funciona?Finanzas
Te recomendamos:
¿Se Puede Echar a un Heredero que Vive en una Casa de la Herencia? Aspectos Legales en España
La distribución de una herencia puede ser un proceso complicado y delicado, especialmente cuando un heredero decide ocupar una propiedad...
Leer más679.033 personas han otorgado testamento en el año 2023.
El acto de otorgar testamento, aunque a menudo se asocia con la vejez o con la riqueza, está ganando popularidad...
Leer más¿Qué no puede hacer una persona incapacitada judicialmente?
Cuando una persona es incapacitada judicialmente, se le retiran ciertos derechos y facultades debido a su incapacidad para tomar decisiones...
Leer más¿Qué pasa si no se paga la plusvalía?
La plusvalía municipal, también conocida como impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), es...
Leer más¿Qué tiene que tener un testamento para que sea válido?
El testamento es un documento legalmente vinculante que establece la forma en que una persona desea que se distribuyan sus...
Leer más¿Qué es el cuaderno particional en una herencia?
Cuando una persona fallece, sus bienes y propiedades pasan a sus herederos. Sin embargo, en algunos casos, la distribución de...
Leer más¿Cuánto tiempo se tarda en desbloquear las cuentas bancarias de un fallecido?
Cuando un ser querido fallece, uno de los aspectos que requiere atención es el desbloqueo de sus cuentas bancarias. Sin...
Leer másIncapacitar judicialmente a una persona: Todo lo que necesitas saber.
La incapacitación judicial es un proceso legal que se lleva a cabo para proteger a aquellas personas que, por diversas...
Leer más¿Qué pasa con los bienes adquiridos antes del matrimonio?
Cuando dos personas deciden unir sus vidas en matrimonio, es común que surjan preguntas sobre cómo se manejarán los bienes...
Leer más