Impuesto de Sucesiones en Asturias [2025]: Guía práctica
Guía práctica para comprender todos los aspectos relevantes del Impuesto de Sucesiones en Asturias
Contenido de apoyo
- Documentos para gestionar la herenciaQué necesitas y cómo conseguirlo
- Consejos para otorgar testamentoGuía completa para otorgar testamento
¿Eres heredero y tienes que declarar el impuesto de sucesiones en Asturias? ¿Te preocupa que en el futuro tengas que pagar el impuesto de sucesiones en Asturias? En este post vamos a explicarte todo lo que deberías saber sobre el impuesto de sucesiones en Asturias, para que puedas saber cómo declarar el impuesto de sucesiones en Asturias, o cuánto se paga por el impuesto de sucesiones en Asturias. Para prever qué pasará cuando te toque heredar en Asturias.
Qué es el impuesto de sucesiones y cómo se regula en Asturias
El impuesto de sucesiones y donaciones es un impuesto que directo que grava la ganancia que percibe una persona cuando hereda o recibe una donación. Aunque el impuesto se denomine “impuesto de sucesiones y donaciones”, realmente se diferencian dos situaciones distintas.
Por un lado, las sucesiones (herencias), y por otro las donaciones.
Lo más común son las sucesiones, puesto que toda persona estará afectada de uno u otro modo por el impuesto de sucesiones en algún momento de su vida.
El impuesto de sucesiones es un impuesto progresivo, es decir, cuanto más se herede más se pagará.
El Estado tiene una norma que regula este impuesto, la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Sin embargo, es un impuesto cedido a las Comunidades Autónomas. Por lo que se regirá por las normas que cada Comunidad Autónoma haya previsto para el impuesto de sucesiones y donaciones. La Ley establece unas normas más “genéricas”, y las Comunidades Autónomas tienen unas normas más “específicas” para su territorio.
Debido a esto, cada Comunidad Autónoma tiene unas normas distintas para el impuesto de sucesiones, por lo que dos personas que heredan una herencia por el mismo valor en dos comunidades distintas, pueden pagar cantidades diferentes por el impuesto de sucesiones.
En Asturias, la norma que rige el impuesto de sucesiones es el Decreto Legislativo 2/2014, de 22 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de tributos cedidos por el Estado.
Quién tiene que declarar el impuesto de sucesiones
La Ley establece que el impuesto de sucesiones deberá ser liquidado por los herederos del fallecido. Generalmente, cuando una persona fallece sus herederos saben que lo son. Pero puede suceder que haya ocasiones en las que un heredero fallezca, y haya designado como heredero a una persona, y que esta no sepa que el fallecido le ha nombrado heredero. En este caso, debemos tener en cuenta si el fallecido había otorgado o no testamento.
Si había otorgado testamento, serán herederos aquellos que han sido designados como tal en el testamento. Si el causante no había otorgado testamento, será herederos aquellas personas que la ley establezca (sucesión intestada).
Cada heredero tiene un plazo de 6 meses para pagar y liquidar el impuesto de sucesiones, pudiendo el heredero solicitar una prórroga de otros 6 meses (eso sí, deberá solicitarse antes de que transcurran 5 meses desde el fallecimiento del causante).
Cuánto se paga por el impuesto de sucesiones en Asturias
El importe total a pagar por el heredero dependerá de diversos factores, pudiendo darse incluso la posibilidad de que dos herederos que perciban el mismo porcentaje en una herencia tengan que pagar cantidades distintas por el impuesto de sucesiones.
Los factores de los que dependerá cuánto se paga por el impuesto de sucesiones en Asturias son los siguientes:
- Valor de los bienes heredados
- Naturaleza del bien que se hereda (vivienda habitual, empresas…)
- Circunstancias personales del heredero (discapacidad, patrimonio preexistente del heredero)
- Parentesco del causante y el heredero.
Es decir, cuánto más lejano sea el parentesco con el fallecido, más pagarás. Y, además, también pagará más aquel heredero que tenga un patrimonio elevado al momento de heredar.
Por tanto, teniendo en cuenta que el impuesto afectará de manera distinta en función de las circunstancias concretas personales de cada caso, para saber cuanto se paga por el impuesto de sucesiones en Asturias debemos ver cuáles son los pasos a seguir para su declaración, y prever las circunstancias que influyen a la hora calcular el impuesto de sucesiones en Asturias.
Pasos a seguir para declarar el Impuesto de Sucesiones en Asturias
El primer paso es realizar un inventario y calcular a cuánto ascienden los bienes que conforman el caudal hereditario. Es decir, valorar la herencia. Este primer punto ya resulta problemático en muchas ocasiones puesto que no siempre es fácil saber cómo valorar los bienes para el impuesto de sucesiones.
Podremos saber así cual es el valor bruto de la herencia. A ello restaremos las cargas y deudas de la herencia para hallar el caudal hereditario neto.
Una vez sepamos cuál es el caudal hereditario neto de la herencia, procederemos a asignar a cada heredero la proporción que le corresponde en la herencia, según el testamento o según lo que establezca la ley (en caso de no haber testamento).
Aquí, una vez sepamos qué cantidad de la herencia le corresponde a cada heredero, se aplicarán las reducciones que correspondan. La Ley establece una serie de reducciones que se aplicarán en función de las circunstancias particulares (vivienda habitual, adquisición de explotaciones agrarias, etc.).
Pero la más conocida es la reducción por parentesco, que permite reducir la base imponible para contribuyentes que tengan cierta relación de parentesco con el fallecido. La Ley estatal establece unas reducciones comunes para toda España, que pueden ser mejoradas por cada Comunidad Autónoma.
En Asturias, la reducción aplicable a los GRUPOS I Y II de parentesco prevista en el artículo 20.2.a) de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, será de 300.000 euros.
Estas reducciones por parentesco para el Impuesto de Sucesiones en Asturias son las siguientes:
![]()
Habiendo reducido ya la base imponible mediante la aplicación de la reducción por parentesco y otras reducciones que pudieran ser aplicables por el caso concreto (discapacidad, vivienda habitual, etc.), se aplicará a la base liquidable el gravamen que corresponda.
En Asturias, el porcentaje de impuesto de sucesiones que se aplica es progresivo, y se aplica, de manera general, de la siguiente manera:
![]()
Después de aplicar estos porcentajes a la base liquidable, se aplicarán unos coeficientes multiplicadores en función del parentesco con el fallecido, y el patrimonio preexistente del heredero. Los coeficientes multiplicadores se aplicarán de la siguiente manera:
![]()
Qué documentación necesito para declarar el impuesto de sucesiones en Asturias.
Para presentar el impuesto de sucesiones necesitarás unos documentos para aportar a la Administración. Entre ellos, se encuentran los siguientes documentos:
- Certificado de defunción
- Certificado de últimas voluntades
- Copia autorizada de testamento o declaración de herederos
- Certificados de saldos en cuentas bancarias
- Justificación de deudas, cargas y gravámenes que se hayan deducido en la declaración del impuesto.
- Escrituras de los inmuebles que se incluyen en la herencia, y documentación relacionada con los mismos.
- Documentos de titularidad del resto de bienes que formen parte de la herencia.
Cómo declarar el impuesto de sucesiones en Asturias.
Teniendo toda la documentación tu poder, se deberá preparar el modelo 660, y el 650 (que deberá completarse uno por cada heredero).
Es posible prepararlo online, y presentarlo de manera telemática), o también se puede preparar, imprimir, y posteriormente acudir presencialmente a alguna de las oficinas de los Servicios Tributarios del Principado de Asturias para presentarlo de manera presencial.
La página web en la que puedes confeccionar los modelos del impuesto, y presentar el modelo (o bien pedir cita previa), es la siguiente:
En definitiva
Si has llegado hasta aquí, al menos tendrás una idea sobre cómo declarar el impuesto de sucesiones en Asturias, y aún cuando las circunstancias personales de cada caso son distintas, nuestro objetivo es que puedas tener unos conocimientos básicos sobre la tramitación de este impuesto, y las obligaciones fiscales que tiene una persona que es heredero.
Si necesitas un asesoramiento personalizado, recuerda que disponemos de un equipo de profesionales especializados en gestión de herencias, y podremos darte respuesta a las cuestiones que te preocupan.
Quizá te interese