IMPUESTO DE SUCESIONES EN CANARIAS [2025]: GUÍA PRÁCTICA
¿Tienes que declarar el impuesto de sucesiones en Canarias? ¿Prevés que en el futuro tengas que liquidar el impuesto de sucesiones en canarias? En este artículo, vamos a explicarte qué es el impuesto de sucesiones y cómo se regula el impuesto de sucesiones en las islas canarias, para que puedas saber cómo se tramita y todas las cuestiones que debes tener en cuenta para hacerlo adecuadamente.
Qué es el impuesto de sucesiones y cómo se regula en las Islas Canarias.
El impuesto de Sucesiones y Donaciones es un impuesto de naturaleza directa, que grava la adquisición de bienes a causa de herencias o donaciones. La parte que aquí nos interesa es la parte de sucesiones, dado que es el impuesto que tendrás que liquidar cuando seas heredero o legatario de una persona.
El Impuesto de Sucesiones es un impuesto progresivo. Es decir, cuanto mayor sea la cantidad que vayas a heredar, mayor será la cantidad que deberás abonar en concepto de impuesto de sucesiones. Existe una Ley estatal que regula el impuesto de Sucesiones y Donaciones, la La Ley 29/1987, de 18 de diciembre. No obstante, este es un impuesto delegado a las Comunidades Autónomas, de modo que cada Comunidad Autónoma tendrá su propia normativa. La declaración del impuesto de sucesiones será distinta en función del lugar en el que se tenga que declarar.
En Canarias, la norma que se encarga de regular el impuesto de sucesiones y donaciones es el Decreto-Legislativo 1/2009, de 21 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes dictadas por la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de tributos cedidos.
Sujetos pasivos: Personas obligadas a presentar el impuesto de sucesiones en Canarias
La responsabilidad de liquidar el impuesto de sucesiones en Canarias recae sobre los herederos y legatarios del fallecido, es decir, sobre aquellas personas que tienen derecho a heredar.
En ocasiones se presenta el problema de no saber quienes son los herederos del causante, o que, a la hora de heredar, haya sorpresas y el fallecido haya nombrado herederos a personas que no lo preveían.
Los herederos y legatarios son aquellos que se designen en el testamento. Y, si no hay testamento, aquellos que la ley prevé que están llamados a heredar según las reglas que el Código Civil establece para la sucesión intestada. Existe un plazo de 6 meses para liquidar el impuesto de sucesiones. Que podrá prorrogarse por otros 6 meses siempre que la solicitud de prórroga se presente dentro de los 5 primeros meses desde el fallecimiento del causante.
Cuánto se paga por el impuesto de sucesiones en Canarias.
¿Cómo se calcula el impuesto de sucesiones en Canarias? La cantidad que debe pagar una persona por heredar en Canarias dependerá de distintos factores y circunstancias. Siendo incluso posible que haya dos herederos que tengan los mismos derechos hereditarios sobre una herencia, y que, sin embargo, paguen cantidades distintas por el impuesto de sucesiones.
Por ejemplo, que dos hermanos hereden lo mismo de sus padres, pero que uno de ellos tenga reconocida una discapacidad, con los beneficios fiscales que ello le otorga.
Algunos de los factores que influyen en la cantidad que se tendrá que pagar en concepto de impuesto de sucesiones son:
Valor de la herencia
Naturaleza de los bienes heredados (No es lo mismo heredar, por ejemplo, dinero, que heredar la vivienda habitual del fallecido).
Relación de parentesco entre el fallecido y el heredero.
Situación personal del heredero. (Patrimonio previo al momento de heredar, tener reconocida discapacidad…).
Lo normal es que cuanto mayor sea la lejanía en parentesco, y mayor sea el importe de la herencia, más se deba pagar por el impuesto de sucesiones.
Por tanto, la cantidad final que pagarás en concepto de impuesto de sucesiones en Canarias va a depender de cada caso.
Lo importante es conocer qué factores afectan al impuesto de sucesiones en la Comunidad Autónoma de Canarias, para tener una idea de cuánto tendrás que pagar.
Cómo tramitar el impuesto de sucesiones en Canarias.
Para tramitar el impuesto de Sucesiones en Canarias deberás seguir unos pasos, que inicialmente pasarán por recabar una serie de documentos necesarios, que te detallamos en el artículo cómo gestionar el impuesto de sucesiones (2023).
Pasos para liquidar el Impuesto de Sucesiones
Lo primero que debemos hacer es preparar un inventario con los bienes y cargas que hay en la herencia.
Para ello deberán incluirse las cuentas bancarias e instrumentos financieros, los inmuebles, vehículos y cualesquiera otros bienes que tuviera el causante, siendo necesario valorar cada uno de ellos.
En ocasiones resulta difícil saber cómo valorar los inmuebles en una herencia.
Después, habrá que calcular la cuota que a cada heredero le corresponde en la herencia, para determinar sobre qué cantidad deberá tributar dada uno de ellos.
Se aplicará a cada heredero las reducciones que proceda, que deberán consultarse en la normativa del impuesto de Sucesiones. La reducción más conocida y más importante, por ser la que normalmente rebaja la carga fiscal de los herederos, es la reducción por parentesco, que se prevé en la Ley estatal del impuesto de sucesiones, y que puede ser mejorada en las normativas autonómicas del impuesto.
En Canarias, la reducción que se aplicará a los GRUPOS I, II, III y IV de parentesco en desarrollo del artículo 20.2.a) de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, viene prevista en el artículo 20 de la Ley Autonómica, siendo las reducciones por parentesco en el impuesto de Sucesiones de Canarias las siguientes:
Además de estas reducciones, hay que tener en cuenta que la normativa Canaria del impuesto de sucesiones prevé una bonificación de la cuota por parentesco para los sujetos pasivos incluidos en los grupos I, II y III, que ascenderá a las siguientes cantidades
A las cantidades que excedan de los 55.000€ se le aplicará paulatinamente el tipo tributario. Después de realizar estos cálculos, podrás finalmente saber cuánto tendrás que pagar de impuesto de sucesiones en Canarias.
Circunstancias particulares
Ten en cuenta que en este artículo resumimos cómo gestionar el impuesto de sucesiones en Canarias. Pero hay más reducciones que puedes aplicarte (por adquisición de vivienda habitual, por discapacidad… y otras que son aplicables a casos concretos).
Por tanto, antes de liquidar el impuesto de sucesiones en Canarias, te recomendamos que consultes qué reducciones son aplicables a tu caso. Y también qué particularidades puede tener tu caso concreto y que afecten a la declaración del impuesto de sucesiones.
Cómo presentar el impuesto de sucesiones en Canarias
Cuando dispongas de la documentación necesaria para liquidar el impuesto de sucesiones, será el momento de preparar los modelos tributarios, que para el caso del impuesto de Sucesiones, son los modelos 660 y 650. Se deberá preparar un modelo 660, que es la relación de bienes, derechos y obligaciones del causante, con identificación de sujetos pasivos.
Y un modelo 650 por cada uno de los herederos. En el que se determinará la cantidad concreta a abonar por cada uno de los herederos.
En cada Comunidad Autónoma existen ciertas diferencias a la hora de presentar el impuesto de sucesiones. Para presentar el impuesto de sucesiones en Canarias, puedes acudir a la página web del Gobierno de Canarias, a través de este link: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/6095
Podrás realizar la gestión de manera telemática, o podrás optar por acudir a las Oficinas de Atención Tributaria y Delegaciones Tributarias Insulares, para poder finalizar la presentación de los modelos.
La Agencia Tributaria Canaria pone a tu disposición un programa de ayuda que podrás descargar en tu ordenador para que te resulte más fácil confeccionar los modelos tributarios.
Conclusión
La finalidad de esta guía es que puedas tener una idea sobre cómo gestionar el impuesto de sucesiones en Canarias.
Las ideas de este artículo son ideas generales, pero como en cualquier otro ámbito tributario, las circunstancias de cada situación pueden dar derecho a acogerse a reducciones o bonificaciones adicionales, que es conveniente saber para poder ahorrar dinero en el impuesto de sucesiones.
Asimismo, hay que tener en cuenta que una herencia planificada siempre facilitará la posterior gestión del impuesto de sucesiones. Esto te permitirá además tener claro quién va a heredar y qué bienes se atribuirán a cada heredero.
Es por ello que además de conocer cómo liquidar el impuesto de sucesiones, es importante tener en cuenta los beneficios de planificar la herencia y simplificar a tus herederos la gestión de la herencia.
Te recomendamos:
Diferencias entre heredero y legatario en la herencia en España
Cuando una persona fallece, deja tras de sí un conjunto de bienes y propiedades que constituyen su patrimonio. La forma...
Leer más¿Cuánto cuesta Otorgar Testamento? Te lo explicamos
Otorgar testamento es un trámite que todo el mundo debería hacer en la vida. Resulta conveniente planificar el futuro y...
Leer másLa Declaración de Herederos Implica la Aceptación de la Herencia.
¿Qué es la Declaración de Herederos? Cuando alguien fallece sin dejar un testamento claro que especifique cómo deben distribuirse sus...
Leer másHerencia de tíos a sobrinos (y viceversa): Todo lo que debes saber
Las herencias son un tema complejo y delicado, y cuando se trata de herencias entre tíos y sobrinos, pueden surgir...
Leer másCómo gestionar una herencia en el extranjero desde España
Cuando se trata de gestionar una herencia en el extranjero desde España, es importante entender los pasos a seguir y...
Leer másIncapacitar a una Persona Alcohólica
La problemática del alcoholismo es un desafío que afecta a individuos y familias en España. Cuando una persona lucha contra...
Leer másGrupos de Parentesco en el Impuesto de Sucesiones: Lo que Debes Saber
Cuando se trata de heredar bienes y propiedades en España, es importante entender cómo se aplican las reglas de parentesco...
Leer más¿Qué pasa con los bienes adquiridos antes del matrimonio?
Cuando dos personas deciden unir sus vidas en matrimonio, es común que surjan preguntas sobre cómo se manejarán los bienes...
Leer más