Inicio | Herencias | ¿Cómo se reparte una herencia con testamento? Pasos a seguir

¿Cómo se reparte una herencia con testamento? Pasos a seguir

¿Cómo se reparte una herencia con testamento? Pasos a seguir

Resumen del artículo

En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre el reparto de una herencia con testamento. Antes que nada, hay que indicar que repartir una herencia con testamento es muy distinto a repartir una herencia sin testamento.

No obstante, lo que ambas tienen que común es que tanto si hay testamento como si no lo hay, se deberán liquidar los impuestos de la herencia, que son el impuesto de sucesiones y la plusvalía. Hay que tener en cuenta que la tramitación de una herencia tiene dos fases distintas, una fase tributaria una fase civil:

Por esto es muy común que las herencias vayan quedando sin repartir, y que generaciones y generaciones vayan aplazando el momento de repartir la herencia, lo que irá aumentando la complicación para realizar el reparto de la herencia en el futuro.

Por ello, si te preguntas ¿Cuánto tiempo puede estar una herencia sin repartir? La respuesta es que no hay plazo estipulado para repartir una herencia, y por tanto una herencia puede estar sin repartir indefinidamente. Por tanto, no hay un tiempo para realizar el reparto de una herencia.

Escritura de aceptación, manifestación y adjudicación de herencia. 

Cuando todos los herederos están de acuerdo en el reparto de la herencia, es posible realizar una partición de herencia en la Notaría otorgándose para ello una escritura de aceptación, manifestación y adjudicación de herencia., en la que se hará un inventario de los bienes, deudas y cargas que conforman la herencia, y se harán las adjudicaciones a cada uno de los herederos.

Aunque realmente la aceptación de la herencia y la adjudicación de la herencia son actos distintos, es frecuente que se realice una misma escritura para todo.

Hay que tener en cuenta que, si la herencia tiene albacea, este se encargará de hacer cumplir las voluntades del testador, y evitar así que se puedan hacer repartos distintos a lo que el causante quería.

Coste escritura adjudicación de herencia

La escritura de adjudicación de herencia será la escritura por la que realmente se transmitan los bienes del causante a cada uno de los herederos. ¿Cuál es el coste de una escritura de adjudicación de herencia? El precio de la escritura de adjudicación de herencia va a depender de la cuantía de la herencia. A mayor valor del caudal hereditario, mayor será el coste de la herencia.

Los Notarios cobran las escrituras en base a un arancel notarial, que te explicamos en un artículo dedicado exclusivamente a ello.

Escritura adjudicación de herencia: Impuestos. 

El pago del impuesto de sucesiones será independiente a la manera en la que se otorgue la escritura pública, igual que las plusvalías que puedas tener que pagar por los bienes inmuebles que conformen la herencia.

No obstante, al otorgar una escritura pública tendrás que pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que es un impuesto generalmente bajo y cuya cuantía dependerá de cada Comunidad Autónoma.

Liquidación del régimen de gananciales. 

Hay que tener en cuenta, que cuando el causante falleció estando casado en régimen de gananciales, los bienes que tienen carácter ganancial, pertenecen a la sociedad de gananciales, que también debe ser liquidada para poder posteriormente adjudicar la parte de los bienes que pertenecía al testador a los herederos de este. Es un aspecto relevante puesto que, aunque vayamos a repartir una herencia con testamento, los bienes heredados son los que eran propiedad del causante.

Los bienes que tienen carácter privativo lógicamente no entrarán en la liquidación del régimen de gananciales.

Es también común que la liquidación del régimen de gananciales se realice en la misma escritura que la escritura de partición de herencia.

Valoración de los bienes de la herencia.

Uno de los puntos más controvertidos la hora de repartir una herencia, a sea una herencia con testamento o una herencia sin testamento, es cómo valorar los bienes para una herencia. Es una problemática que se genera en mayor medida con la valoración de bienes inmuebles, a lo que dedicamos un artículo específico.

La valoración de vehículos puede resultar más sencilla, pero aún así también genera ciertas polémicas.

Documentación necesaria para repartir la herencia con testamento.

La mayor parte de la documentación que necesitarás para realizar el reparto de la herencia con testamento, ya dispondrás de ellos porque son documentos necesarios para liquidar el impuesto de sucesiones. Necesitarás siempre los siguientes documentos:

  • Certificado literal de fallecimiento.
  • DNI’s de los herederos.
  • Certificado de Contratos de Seguros de cobertura por fallecimiento.
  • Testamento o declaración de herederos.
  • Certificado de saldos en cuentas bancarias.
  • Notas del Registro de la Propiedad de los bienes inmuebles que vayan a adjudicarse.
  • Certificaciones catastrales de los bienes inmuebles que vayan a adjudicarse.
  • Además, necesitarás las escrituras de los inmuebles que vayan a adjudicarse, así como la documentación relativa a los bienes y cargas que tenga la herencia.

El Notario necesitará, para permitir que se otorgue escritura de adjudicación de herencia, comprobar que los bienes que se van a repartir pertenecían al fallecido, y que las personas comparecientes son los herederos legítimos del causante.

Si hubiera circunstancias especiales, como pactos entre herederos¸ deberán aportarse los documentos que justifiquen estos pactos para comprobar su autenticidad y validez.

División judicial de herencia.

¿Qué pasa cuando los herederos no quieren firmar una escritura de adjudicación de herencia? Si los herederos no quieren firmar, únicamente hay dos posibilidades: Que la herencia quede sin partir, cosa que es absolutamente desaconsejable; o acudir a un procedimiento judicial de división de herencia.

La división judicial de herencia es un procedimiento que tiene por finalidad repartir los bienes de una herencia. Es posible acudir a la división judicial de herencia tanto si hay testamento como si no lo hay.

En el procedimiento judicial de herencia se nombra a un cortador partidor que se encargará de hacer un cuaderno particional, que es el documento en el que se contiene el inventario y división de la herencia.

Dedicamos un artículo independiente a explicar el procedimiento de división de herencia, que te recomendamos leer para saber cómo funciona y conocer esta posibilidad.

Cambio de titularidad en el Registro de la Propiedad y Catastro.

El Registro de la Propiedad es un registro que tiene por finalidad hacer constar la propiedad que las personas tienen sobre bienes inmuebles. Cuando realizamos la adjudicación de la herencia, sin importar que sea una herencia con testamento o sin él, es importante hacer los cambios de titularidad en el Registro de la Propiedad y en el Catastro, para que aparezcan como titulares los herederos, y deje de aparecer como titular el fallecido.

Este es un trámite que normalmente lo realizan los Notarios de manera automática, aunque si no quieres pagar a la Notaría por ese trámite siempre puedes hacerlo tu, llevando la escritura al Registro de la Propiedad y abonando las tasas que el Registro de la Propiedad cobra por hacer estos cambios.

Cada caso presenta ciertas variaciones

Después de leer esta guía sobre cómo repartir herencia con testamento, te quedará más claro cuáles son los pasos a seguir para gestionar una herencia con testamento. La facilidad o dificultad del reparto de la herencia dependerá en gran medida de si el causante había llevado a cabo una buena planificación de herencia, a que planificar tu herencia adecuadamente facilitará la gestión a los herederos.

Si no es posible repartir la herencia de manera amistosa entre los herederos, siempre tendrás la opción de acudir a un procedimiento de división judicial de herencia, aunque tienes que tener en cuenta que te resultará más costoso y, sobre todo, más desagradable.

Si este artículo te ha resultado de interés, puedes compartirlo con más personas para que también puedan saber cómo gestionar una herencia con testamento.