Cuando una persona fallece, deja tras de sí un conjunto de bienes y propiedades que constituyen su patrimonio. La forma en que estos bienes se distribuyen entre los seres queridos y los beneficiarios designados está regulada por la ley (y también por el testamento), y depende, en gran medida, de dos figuras clave: los herederos y los legatarios. Aunque ambos desempeñan roles importantes en el proceso de distribución de la herencia, existen diferencias significativas entre ellos que es importante comprender.
¿Qué significa ser heredero en una herencia en España?
El término «heredero» se refiere a aquellas personas que tienen derecho a recibir una parte de la herencia del fallecido de acuerdo con la ley o el testamento que haya dejado. Los herederos pueden ser familiares directos, como hijos, cónyuges o padres del difunto, o incluso personas ajenas a la familia siempre y cuando se respete la legítima hereditaria. Y su designación se basa en las normas establecidas en el Código Civil español.
Cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento válido, la ley establece un orden de sucesión que determina quiénes son los herederos legítimos y en qué proporción recibirán los bienes. Por otro lado, si el difunto ha redactado un testamento, puede especificar cómo se distribuirá su patrimonio entre los herederos de su elección, siempre y cuando no vaya en contra de las disposiciones legales.
Ser heredero implica una participación directa en la herencia del difunto, lo que conlleva derechos y responsabilidades específicas. Los herederos tienen la obligación de gestionar adecuadamente los activos heredados y cumplir con cualquier deuda u obligación financiera que el difunto haya dejado atrás.
¿Qué implica ser legatario en una herencia en España?
Por otro lado, un legatario es alguien que recibe un bien o una cantidad específica de dinero que el fallecido ha designado expresamente en su testamento. A diferencia de los herederos, cuya participación en la herencia es proporcional y está determinada por la ley, los legatarios reciben un legado particular, independientemente de su relación con el difunto.
El legado puede consistir en una variedad de activos, como propiedades inmuebles, vehículos, joyas, obras de arte o sumas de dinero. Es importante destacar que los legados pueden ser sujetos a ciertas restricciones especificadas en el testamento, y es responsabilidad del albacea o del notario encargado de la ejecución del testamento garantizar que se cumplan estas condiciones.
Ser legatario confiere el derecho exclusivo de recibir el bien o la cantidad especificada en el testamento, pero generalmente no implica responsabilidades adicionales en la gestión de la herencia en su conjunto.
Principales diferencias entre heredero y legatario
Naturaleza de la participación:
Mientras que los herederos reciben una parte proporcional de la herencia del difunto, los legatarios reciben un bien específico, independientemente de la distribución general de la herencia.
Determinación:
La designación de los herederos está regida por la ley o el testamento, basada en la relación de parentesco con el difunto, mientras que los legatarios son nombrados explícitamente en el testamento del fallecido.
Responsabilidades y derechos:
Los herederos pueden tener responsabilidades legales adicionales, como la gestión de deudas y activos, mientras que los legatarios generalmente solo tienen derecho a recibir el legado designado, sin otras obligaciones asociadas.
Distintas implicaciones
Es esencial comprender las diferencias entre ser heredero y ser legatario para garantizar una distribución justa y efectiva de la herencia del difunto. Si bien ambas figuras desempeñan roles importantes en el proceso de sucesión, sus derechos, responsabilidades y participación en la herencia son distintos y deben ser considerados con cuidado. Ante cualquier duda o inquietud relacionada con la distribución de una herencia, es recomendable buscar asesoramiento legal y fiscal adecuado para asegurar que se cumplan todos los requisitos legales y se protejan los intereses de todas las partes involucradas.