Inicio | Herencias | Herencia de tíos a sobrinos (y viceversa): Todo lo que debes saber

Herencia de tíos a sobrinos (y viceversa): Todo lo que debes saber

Resumen del artículo

Las herencias son un tema complejo y delicado, y cuando se trata de herencias entre tíos y sobrinos, pueden surgir muchas dudas y preguntas. En este artículo, abordaremos algunos aspectos importantes relacionados con las herencias de tíos a sobrinos, y viceversa, para ayudarte a entender mejor cuándo un sobrino podrá heredar de su tío (o cuándo a un tío le corresponde heredar de su sobrino.

¿Cuándo heredan los sobrinos?

Los sobrinos pueden heredar de sus tíos en dos situaciones principales: cuando el tío fallece sin dejar testamento (sucesión intestada) o cuando, habiendo testamento, el fallecido dispuso que una parte o la totalidad de la herencia (ojo, respetando las legítimas) debe ser destinada a los sobrinos. En España, y como en muchos otros países, a los sobrinos, si no hay una disposición testamentaria que diga lo contrario, heredarán después de los hijos, cónyuge, ascendientes directos y hermanos del difunto.

Cuando un tío muere sin testamento, se dice que ha fallecido «intestado». En tales casos, se aplicarán las normas para el supuesto de sucesión intestada, previstas en el Código Civil. Si el tío no tiene hijos, ni cónyuge, ni padres vivos, ni tampoco hermanos, los sobrinos serán los herederos legales. Y, para acreditar su condición de herederos, deberán otorgar una declaración de herederos.

Por otro lado, si el tío deja un testamento en el que nombra específicamente a sus sobrinos como beneficiarios, entonces ellos tendrán derecho a recibir su parte correspondiente de la herencia, incluso si existen otros parientes más cercanos. Esto se debe a que si bien hay unos herederos que son los llamados herederos forzosos, cualquier persona podrá destinar parte de su herencia a las personas que deseen.

¿Quién hereda antes, un hermano o un sobrino?

En la línea sucesoria que establece la normativa española, los hermanos heredan antes que los sobrinos. Esto significa que si el tío fallecido no tiene hijos, pero sí tiene hermanos vivos, la herencia se distribuirá entre estos últimos. Solo si no existen hermanos o si estos han fallecido previamente, los sobrinos tendrán derecho a recibir parte de la herencia.

En muchas ocasiones, si se quiere dejar la herencia a determinados sobrinos, podría realizarse una planificación de herencia puesto que podría resultar más beneficioso dejar parte de los bienes a los hermanos del fallecido, es decir, los padres de los sobrinos del causante.

Aquí hay que tener en cuenta una cosa: ¿Cómo heredan los sobrinos cuando en la herencia hay sobrinos y hermanos?

Es decir, imaginemos el siguiente escenario:

María falleció en el año 2010.

En la actualidad, acaba de fallecer Juan, sin hijos, ni cónyuge, ni ascendientes. Les corresponde heredar a los hermanos. ¿Cómo heredarán?

Lo que aquí sucedería, es que los hijos de maría, ocuparían su posición en la herencia. Y, por tanto, heredaría Pedro el 50% de la herencia, y los hijos de María el otro 50% de la herencia, a razón del 25% cada uno. Heredarían por estirpes.

Sin embargo, si Pedro también hubiese fallecido y la herencia de Juan fuese para sus sobrinos, por no haber hermanos que puedan heredar, se daría una peculiaridad, dado que heredarían por cabezas. Es decir, cada uno de los sobrinos heredaría el 33,33% de la herencia. 

Esto es algo que hay que tener en cuenta a la hora de planificar tu herencia, especialmente cuando quienes van a heredar son hermanos o sobrinos. Así podrás evitar que se produzcan escenarios indeseados en el futuro.

¿Quién hereda antes, un tío o un primo?

La herencia se distribuye siguiendo una línea sucesoria descendente, lo que significa que los hijos del difunto tienen prioridad sobre los hermanos del fallecido. En este caso, los primos solo heredarán si los tíos ya fallecieron o si  han sido excluidos de la herencia en el testamento. Si los tíos están vivos y no hay testamento que disponga lo contrario, ellos serán los herederos antes que los primos.

Esto es algo que también tienes que tener en cuenta, especialmente a la hora de otorgar testamento.

¿Cuánto hay que pagar por una herencia de un tío?

La cantidad que un sobrino debe pagar por una herencia de un tío variará según la Comunidad Autónoma en la que se encuentre, ya que el impuesto de sucesiones es un impuesto cedido a las Comunidades Autónomas. También deberá declarar la plusvalía por los bienes inmuebles de naturaleza urbana que herede, y también dependerá de la localidad.

Los impuestos a pagar, dependerán esencialmente de la cantidad de bienes heredados, y del parentesco que tengas con el fallecido. También influirán otros factores como el patrimonio preexistente del heredero, y sus condiciones particulares como por ejemplo si tiene reconocida discapacidad. No obstante, heredar de sobrinos a tíos es uno de los supuestos en los que más caro es heredar.

Es aconsejable buscar asesoramiento legal o fiscal para conocer las obligaciones tributarias específicas en cada caso y planificar adecuadamente para evitar sorpresas económicas a la hora de gestionar la herencia.

¿Quién hereda de un tío sin hijos?

Cuando un tío fallece sin dejar hijos, su herencia será distribuida siguiendo la línea sucesoria descendente (siempre y cuando se trate de una herencia sin testamento). No obstante, también puede ser heredero si así lo ha dispuesto el causante en un testamento. Para saber si una persona ha otorgado o no testamento, necesitarás solicitar el certificado de últimas voluntades, donde figurará si la persona ha otorgado testamento. Y, en caso de haberlo otorgado, ante qué Notario.

También tienes que tener en cuenta que la persona podría haber otorgado testamento ológrafo, es decir, escrito a mano. Aunque este suele ser un supuesto más excepcional.

Es importante destacar que, en ausencia de un testamento que establezca lo contrario, las leyes civiles (Código Civil) se encargarán de determinar la distribución de la herencia. Sin embargo, si el tío desea que su patrimonio sea legado a sobrinos específicos o a otros beneficiarios, es fundamental redactar un testamento claro y legalmente válido, sin perjudicar a los herederos forzosos.

¿Cómo se calcula el pago del impuesto de sucesiones?

El impuesto de sucesiones, también conocido como impuesto sobre herencias, es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos recibidos en herencia. Es decir, se tributa por el beneficio que la herencia te supone. La cantidad a pagar dependerá del valor de la herencia, el grado de parentesco entre el tío y el sobrino, así como las regulaciones fiscales vigentes en cada territorio.

En general, los impuestos de sucesiones son progresivos, lo que significa que a medida que aumenta el valor de la herencia, también aumenta el porcentaje de impuestos a pagar. Sin embargo, las tarifas pueden variar significativamente según la ubicación y pueden haber exenciones o reducciones para ciertos herederos.

Es importante tener en cuenta que la planificación adecuada puede ayudar a reducir la carga fiscal en el proceso de herencia. Consultar a un abogado especializado en derecho de sucesiones o a un asesor fiscal permitirá entender cómo se calcula el impuesto específicamente en cada caso y buscar estrategias legales para minimizar los costos asociados.

Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad, y que ahora puedas saber todo lo que necesitas sobre la herencia de tíos a sobrinos. Si el artículo te ha parecido útil y crees que puede servir de ayuda a otras personas, compártelo para que nadie se lleve sorpresas a la hora de heredar de un tío, sobrino