Impuesto de Sucesiones en Castilla y León: Guía Práctica [2025]

¿Prevés heredar (ahora o en el futuro) y liquidar el impuesto de sucesiones en Castilla y León? ¿Crees que en algún momento vas a tener que estar sujeto al impuesto de sucesiones en Castilla y León? ¿Te preocupa que tus familiares tengan que pagar impuesto de sucesiones cuando fallezcas?

Vamos a intentar enseñarte los conceptos que necesitas saber respecto al impuesto de sucesiones en Castilla y León, y que así seas capaz de tramitar el impuesto de sucesiones, y tener una idea respecto a cuánto se paga por el impuesto de sucesiones en Castilla y León, en previendo qué va a suceder cuando tengas que heredar en Castilla y León. 

impuesto de sucesiones castilla y leon

Edit Template

Qué es el impuesto de sucesiones y cómo se regula en Castilla y León

Impuesto de sucesiones y donaciones: Se trata de un impuesto de carácter directo, que se aplica al beneficio recibido por una persona que hereda o percibe una donación. A pesar de que este impuesto se llama “impuesto sobre sucesiones y donaciones”, la realidad es que se puede diferenciar dos situaciones distintas. La sucesión (herencia), y la donación. La más frecuente y extendido es la herencia, puesto que queramos o no,  todos participaremos en una herencia a lo largo de nuestra vida, de una u otra manera.

El impuesto de sucesiones y donaciones es un tributo progresivo, que se incrementa a razón del beneficio que percibe el heredero.

Existe una Ley estatal que regula este impuesto, la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Pero se trata de un impuesto que se ha cedido a las Comunidades Autónomas, por lo que estas tendrán unas previsiones legales específicas para los impuestos que se devenguen en su territorio.

La Ley estatal establece un cuadro normativo “genérico”, mientras que las CCAA prevén unas normas más “específicas” para su territorio. Por ello, cada Comunidad Autónoma presenta un marco normativo distinto para declarar el impuesto de sucesiones, lo que permite que haya personas que heredando bienes de una herencia de idéntico valor, paguen una cantidad distinta por recibir una herencia, debido a estas diferencias en las normativas de cada Comunidad Autónoma.

En Castilla y León, la norma que se encarga de regular el impuesto de sucesiones es el DECRETO LEGISLATIVO 1/2013, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad de Castilla y León en materia de tributos propios y cedidos.

Quiénes tienen que presentar el impuesto de sucesiones

La regulación legal establece que este impuesto tendrá que ser liquidado y abonado por los herederos de la persona fallecida. En general, cuando tras el fallecimiento de una persona, las personas que están llamadas a heredar tienen conocimiento de su condición de herederos.

Sin embargo, en algunas ocasiones, el causante había designado como herederos a personas que no pensaban que podían ser nombrados herederos. En estas circunstancias, se debe tener en cuenta si la persona fallecida había otorgado testamento o si no lo había hecho. En caso de haber testamento, serán herederos aquellos a los que el testador haya designado en el propio testamento. Si no consta testamento otorgado por el causante, se abrirá lo que denominamos sucesión intestada. Y, por tanto, heredarán las personas que la ley establece. 

Los herederos (sujetos pasivos en el impuesto), tienen un plazo 6 meses para presentar el impuesto de sucesiones, teniendo el heredero la posibilidad solicitar la prórroga de otros 6 meses (pero esta solicitud de prórroga debe solicitarse antes de que pasen 5 meses desde la fecha en la que el causante falleció).

Cuánto se paga por el impuesto de sucesiones en Castilla y León

El importe a pagar por el heredero en concepto de impuesto de sucesiones va a depender de varios factores distintos, de tal manera que incluso es posible que dos herederos que vayan a heredar una cantidad de dinero idéntica puedan tener que pagar cantidades de dinero distintas. Las circunstancias que afectarán a la cantidad a pagar son las siguientes:

Valor de los bienes de la herencia.

Naturaleza de los bienes heredados (si se trata de la vivienda, de empresas…).

Circunstancias personales de cada heredero (discapacidad, patrimonio preexistente).

Parentesco entre causante y heredero

En resumen, cuánto más lejano sea la relación de parentesco del heredero con el fallecido, más pagará. Y también tendrá que pagar más el heredero que al momento de heredar tenga un patrimonio mayor.

IMPUESTO SUCESIONES CANARIAS

Ante estas circunstancias, teniendo en cuenta que la cuantía del afectará de manera distinta a los herederos que forman parte de la herencia. Para poder calcular cuánto se paga por el impuesto de sucesiones en Castilla y León conviene conocer cuáles son los pasos para declarar el impuesto de sucesiones en Castilla y León. Y para poder así conocer qué factores van a influir al calcular el impuesto de sucesiones en Castilla y León.

Pasos para declarar el Impuesto de Sucesiones

Como punto de partida, debe realizarse un inventario y valoración de los bienes que conforman la herencia, para poder saber es el valor total de los bienes que conforman el caudal hereditario. Por tanto, el primer paso es valorar la herencia. Esta primera acción ya genera ciertos problemas, puesto que en muchas ocasiones es complicado saber cómo valorar los bienes para el impuesto de sucesiones.

Podremos conocer así cual es el valor bruto de la herencia. A lo que tendremos que deducir las cargas y deudas que formen parte de la herencia. Lo que nos permitirá conocer el caudal hereditario neto

Conociendo el caudal hereditario neto de la herencia, lo siguiente que debemos hacer es asignar a cada heredero la participación que le corresponde en la herencia, tal y como se haya previsto en el testamento. O según lo que se establezca en la ley (cuando no hay testamento).

Ahora, una vez sabemos la cantidad de la herencia que le asignamos a cada uno de los herederos, es el momento de aplicar las reducciones que procedan. La Ley prevé una serie de reducciones a aplicar dependiendo de las circunstancias particulares de cada persona (vivienda habitual, adquisición de explotaciones agrarias, etc.).

Pero la más conocida quizá, y sin duda la que más relevancia tendrá, es la reducción por parentesco, que le permite al heredero reducir la base imponible para los herederos que tuvieran con el causante cierta relación de parentesco.

Se establecen en la Ley estatal unas reducciones que comunes para todo el territorio español, que podrán ser mejoradas no obstante por la normativa de cada CCAA.

En Castilla y León, la reducción aplicable a los GRUPOS I Y II de parentesco que se prevé en el artículo 20.2.a) de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, llegará hasta 400.000 euros

 Estas reducciones por parentesco del Impuesto de Sucesiones en Castilla y León son las siguientes:

REDUCCION IMPUESTO SUCESIONES CASTILLA Y LEON

Tras haber aplicado las reducciones oportunas que legalmente se prevean, y que concurran en el heredero, procederá aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen que corresponda. En Castilla y León, se aplicará un porcentaje progresivo en función del importe de la base imponible, conforme a la siguiente tarifa:

Una vez aplicados estos porcentajes a la base liquidable, se deberán aplicar unos coeficientes multiplicadores que dependerán del parentesco entre el causante y el heredero, y el patrimonio preexistente que tenga el heredero al momento del fallecimiento del causante. Los coeficientes multiplicadores que deberán aplicarse son los siguientes:

COEFICIENTE MULTIPLICADOR IMPUESTO SUCESIONES CASTILLA Y LEON

 

Para terminar, una vez se hayan efectuado estos cálculos y aplicadas las bonificaciones que se prevean para cada situación, podremos saber cuánto se paga por el impuesto de sucesiones en Castilla y León. 

Hay que tener en cuenta que la normativa autonómica de Castilla y León prevé una bonificación del 99% en la cuota para descendientes o adoptados, cónyuge, ascendientes o adoptantes del causante para devengos entre 2007 y finales de 2012, y para descendientes o adoptados menores de 21 años aplicable para devengos entre 2004 y finales de 2012.

Qué documentación necesitaré para declarar el impuesto de sucesiones en Castilla y León.

Para la declaración del impuesto de sucesiones en Castilla y León te harán falta recabar documentación para aportar a la Administración. Entre los documentos que necesitarán, están los siguientes:

  • Certificado de defunción del causante.
  • Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
  • Fotocopias de los D.N.I. del causante y de los sujetos pasivos.
  • Copia autorizada de las disposiciones testamentarias / Testimonio de la declaración de herederos / Acta de notoriedad / Relación de presuntos herederos.
  • Además, según las circunstancias de cada caso, deberán presentarse los documentos que corresponda de los que seguidamente se relacionan: 
  • Documento notarial de manifestación de herencia y copia simple / Documento privado de manifestación de herencia y copia.
  • Títulos de adquisición por el causante de bienes inmuebles o copia.
  • Recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles o copia.
  • Certificados de los saldos en cuentas y valores depositados en entidades financieras, referidos a la fecha del fallecimiento, y de los movimientos en cada cuenta bancaria de que fuera titular el causante durante el año anterior al fallecimiento.
  • Justificación del valor teórico de las participaciones en el capital de entidades jurídicas cuyos títulos no cotizan en bolsa.
  • Copia de la documentación de vehículos del causante.
  • Justificación documental de las cargas, gravámenes y gastos deducibles.
  • Ejemplar de los contratos de seguro / Certificación de la entidad aseguradora en los seguros colectivos.
  • Copia de la declaración del I.R.P.F. del causante (en el caso de reducciones por adquisición de vivienda habitual, o de empresa, actividad profesional o participaciones empresariales).
  • Declaración del patrimonio preexistente del sujeto pasivo a la fecha del devengo o copia de la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio.

 

Cómo declarar el impuesto de sucesiones en Castilla y León.

Una vez hayas recabado estos documentos, tendrás que preparar los modelos 660 y 650 (debiendo cubrir uno por heredero). Es posible prepararlo online, y posteriormente acudir presencialmente a las oficinas competentes en la Comunidad de Castilla y León, que son los Servicios Territoriales de Hacienda de las Delegaciones de la Junta de Castilla y León en las nueve provincias de la Comunidad y, además, las Oficinas Liquidadoras de Distrito Hipotecario. La página web en la que podrás encontrar los modelos del impuesto e información complementaria,( pedir cita previa), es la que a continuación te dejamos:

https://tributos.jcyl.es/web/es/informacion-tributaria/sucesiones.html

 

Conclusión

En este punto, después de leer el contenido de esta guía para presentar el impuesto de sucesiones en Castilla y León, puedes tener ya unas nociones sobre cómo declarar el impuesto de sucesiones en Castilla y León, y así poder saber qué tendrás que hacer cuando te toque declarar un impuesto de sucesiones (y también incluso planificar tu herencia para que aquellas personas que heredarán tus bienes se encuentren facilidades en vez de problemas). Nuestro objetivo es explicarte todas estas cuestiones de una manera fácil y sencilla.

Sin embargo, la práctica resulta en la mayoría de las ocasiones más complicada que la teoría, y por eso te recordamos que tenemos un equipo de especialistas en gestión de herencias que puede asesorarte para las dudas que te preocupan en tu situación particular.

Sara M. | Gestión de Herencias

Responsable de Gestión y Planificación Hereditaria.

Edit Template
Edit Template

Entradas Populares:

Te recomendamos:

Edit Template