La gestión de una herencia en España puede ser un proceso complejo y, a menudo, fuente de problemas para los herederos (conoce los problemas más frecuentes entre los herederos). Uno de los aspectos más cruciales en este proceso es la liquidación de los impuestos relacionados con la herencia. Comprender cómo funcionan los impuestos de herencia y conocer los pasos necesarios para liquidarlos puede aliviar algunas preocupaciones y garantizar que todo se haga correctamente. En este artículo, exploraremos en detalle los conceptos clave y los pasos esenciales para liquidar los impuestos de una herencia en España.
¿Cuáles son los Impuestos de una Herencia en España?
Los impuestos de herencia en España son una serie de tributos que deben abonarse cuando una persona fallece y sus bienes y activos pasan a sus herederos. Estos impuestos están regulados a nivel autonómico, e incluso a nivel local para el caso del impuesto de la plusvalía municipal, lo que significa que las leyes y sobre todo la cuantía a pagar varían según la comunidad autónoma en la que se encuentren los bienes heredados.
Las dos figuras fiscales principales relacionadas con la herencia son el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y la Plusvalía Municipal.
Pasos para Liquidar los Impuestos de una Herencia
1. Obtener el Certificado de Defunción
El proceso comienza con la obtención del certificado de defunción de la persona fallecida. Este documento es esencial y será necesario para demostrar la defunción en todas las etapas posteriores del proceso.
2. Solicitar el Certificado de Últimas Voluntades
El Certificado de Últimas Voluntades es fundamental para determinar si la persona fallecida dejó un testamento. Este certificado confirma si existe un testamento y, en caso afirmativo, ante qué notario se otorgó. Puedes obtenerlo en el Registro General de Actos de Última Voluntad.
3. Identificar a los Herederos y legatarios (¿Sabes la diferencia entre heredero y legatario?)
Identificar a todos los beneficiarios o herederos de la herencia es un paso crítico. Debes determinar quiénes son las personas que tienen derecho a recibir los activos y bienes heredados. Puede haber uno o varios herederos universales y legatarios.
4. Valorar los Bienes Heredados
Es necesario determinar el valor de los bienes heredados, incluyendo bienes inmuebles, cuentas bancarias, vehículos, joyas y otros activos. En algunos casos, puede requerirse una tasación oficial, especialmente para bienes inmuebles. Hay que tener también en cuenta el ajuar doméstico.
5. Calcular los Impuestos
Utiliza las tipos impositivos aplicables en la comunidad autónoma correspondiente para calcular los impuestos a pagar. Existen exenciones y deducciones disponibles en algunos casos, como la vivienda habitual o la discapacidad de los herederos. La legislación autonómica influye significativamente en la cantidad que debes pagar.
6. Presentar la Declaración del Impuesto de Sucesiones.
Prepara y presenta la declaración del Impuesto de Sucesiones correspondiente al organismo fiscal de la comunidad autónoma, normalmente son los Modelos 660 y 650 para el Impuesto de Sucesiones. Esto generalmente se hace en persona o de manera telemática, y es importante asegurarse de proporcionar todos los documentos (Conoce los documentos que deben aportarse en el Impuesto de Sucesiones) y detalles necesarios.
Puedes encargar la gestión de la herencia a unos profesionales especializados (abogados, asesores, economistas…).
7. Pagar los Impuestos
Una vez que se haya presentado la declaración, deberás pagar los impuestos calculados. Esto puede hacerse mediante transferencia bancaria u otros métodos aceptados por la administración tributaria.
8. Partir la Herencia
Después de liquidar los impuestos, podrás realizar la división de herencia (que comúnmente se conoce como partición de herencia). Esto implica el reparto formal de los bienes heredados por parte de los beneficiarios y la firma de la escritura de partición o adjudicación de herencia (en caso de hacerse de mutuo acuerdo). Si no hay acuerdo entre los herederos, siempre se podrá realizar una división judicial de la herencia.
9. Cambio de Titularidad
Una vez formalizada la herencia, debes proceder al cambio de titularidad de los activos heredados. Esto se aplica a propiedades, cuentas bancarias y otros activos. Los trámites para el cambio de titularidad pueden variar según el tipo de bien.
Respecto a los inmuebles, deberás cambiar el titular en el Registro de la Propiedad, y cambiar el titular en el catastro.
10. Pagar la Plusvalía Municipal.
Recuerda que, además de la liquidación del Impuesto de Sucesiones, es importante cumplir con las obligaciones fiscales continuas relacionadas con los activos heredados, como la Plusvalía Municipal en el Ayuntamiento en el que se encuentren ubicados los bienes. Asegúrate de mantener al día todos los pagos y declaraciones necesarias.
La Plusvalía Municipal genera en ocasiones más problemáticas, debido a que es un tributo cuya naturaleza grava el beneficio obtenido por el incremento del valor del suelo de los inmuebles.
Para terminar
La liquidación de impuestos exige estar atento a los plazos, ya que hacerlo fuera de plazo tiene implicaciones negativas para el heredero. Si bien puede parecer complejo, con la información adecuada y la orientación profesional, puede gestionarse sin mayor dificultad.
La clave es comprender las leyes fiscales específicas de la comunidad autónoma correspondiente y seguir los pasos necesarios para garantizar que la herencia se gestione correctamente y se cumplan todas las obligaciones fiscales. Y, además, tener en cuenta las deducciones y exenciones a las que puedes acogerte para pagar lo mínimo por recibir una herencia.
Siempre es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado o un experto en herencias para asegurarse de que todo se realice de manera adecuada y eficiente.
La planificación adecuada de la herencia y la comprensión de los trámites fiscales son esenciales para garantizar que la gestión de una herencia sea lo más agradable posible.