La Plusvalía Municipal: Todo lo que debes saber

Plusvalia municipal: Que es la plusvalía. 

Últimamente, la plusvalía municipal ha estado en el punto de mira. Quizá te has preguntado qué es el impuesto de plusvalía, que es la plusvalía de un inmueble o que es la plusvalía de la herencia. En este artículo vamos a explicar que es el impuesto de plusvalía y algunas cuestiones prácticas.

La plusvalía es el nombre con el que comúnmente se conoce al “Impuesto sobre el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana”. Es un impuesto que los Ayuntamientos pueden aplicar al incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana que se produce a lo largo de los años.

El impuesto de plusvalía es, por tanto, un impuesto de carácter local, atribuido a los Ayuntamientos. En consecuencia, habrá localidades en las que pueda haber impuesto de plusvalía, y en otras en las que no haya. Y, además, en cada Ayuntamiento que aplique este impuesto, las cantidades a pagar pueden resultar muy distintas. 

Con carácter general, son dos las situaciones en las que tendrás que pagar plusvalía: Cuando vendes un inmueble, o cuando recibes un inmueble en herencia. Vamos a ver cómo hay que gestionar el impuesto de plusvalía en estos dos casos. 

Edit Template

 

Plusvalía por herencia: 

Plusvalía por herencia: Cuando una persona fallece y entre los bienes que deja en herencia se encuentran bienes inmuebles de naturaleza urbana, tendrás que pagar plusvalía por el incremento que esos terrenos de naturaleza urbana han experimentado desde que se adquirió el inmueble, hasta que se transmitió por la herencia.

¿Qué pasa con la plusvalía cuando hay varios herederos? El impuesto de plusvalía municipal es uno. Es decir, se calculará la base sobre la que se debe tributar y se le aplicará un porcentaje. 

Respecto a quién tiene que pagar la plusvalía municipal en herencia, es el heredero quién debe de pagar la plusvalía de una herencia. Si hay varios herederos, cada uno deberá pagar la parte que le corresponda, pudiendo también efectuar una liquidación conjunta. 

Plusvalía por venta de inmueble:

Plusvalía por venta de piso: La venta de un bien inmueble de naturaleza urbana puede conllevar la obligación de pagar el impuesto de plusvalía. Puedes preguntarte ¿Quién paga la plusvalía el comprador o el vendedor? Quién debe pagar la plusvalía es el vendedor, pues es quién se habría beneficiado del incremento del valor del suelo durante los años en los que fue propietario del inmueble. 

Cómo calcular el impuesto de plusvalía

Si tienes que pagar el impuesto de plusvalía, lo que más te preocupará probablemente es: ¿Cuánto hay que pagar por el impuesto de plusvalía? Saber cuanto te va a costar la plusvalía es importante, y para ello debes saber como calcular el impuesto de plusvalía municipal.

Este es un punto que ha resultado muy polémico. Lo que se pretende con este impuesto es gravar el incremento del valor del suelo que ha sufrido tu bien inmueble. El valor del suelo

plusvalia municipal

Sara M. | Gestión de Herencias

Responsable de Gestión y Planificación Hereditaria.

Edit Template

¿Qué grava este impuesto?

La justificación del impuesto se encuentra en el beneficio que el propietario de un inmueble recibe debido al incremento del valor del suelo en el que se ubica el inmueble, debido a las mejoras que el Ayuntamiento hace y que permiten incrementar el valor de su suelo. 

Durante muchos años, lo que se hacía era calcular la diferencia entre el valor del suelo a la fecha de la transmisión y el valor del suelo a la fecha de adquisición, y aplicar un porcentaje en función de los años que hayan transcurrido. 

Dos métodos de cálculo de la base imponible

El problema se genera en la siguiente situación: ¿Qué pasa si vendo o adquiero el inmueble por un valor inferior al precio de adquisición? Resultaría demasiado gravoso para el ciudadano tener que asumir el pago de un impuesto cuando ha sufrido una pérdida patrimonial. Desde el 10 de noviembre de 2021 en adelante, a la hora de calcular la plusvalía se permite utilizar dos métodos de cálculo distinto:

  • Método real: Que consiste en restar al precio de venta o adquisición el precio de la adquisición inicial del bien, para posteriormente aplicarle el porcentaje del valor catastral que corresponde al suelo. 
  • Método objetivo: Método que consiste en la aplicación de unos porcentajes directamente al valor catastral del terreno, sin tener en cuenta los precios de adquisición o venta. 

Hay que tener en cuenta que cada Ayuntamiento podrá establecer unos coeficientes distintos al tratarse de un tributo local. Al establecer un método de calculo sobre la realidad de la transmisión, se permite acreditar cuál es el beneficio real que el contribuyente ha tenido en la venta de un inmueble, y así optar por el método de cálculo que más le beneficie

“Problemática del impuesto de plusvalía”

El impuesto de plusvalía generó una gran problemática, hasta el punto en que el Tribunal Constitucional, en su sentencia de fecha 26 de octubre de 2021, declaró la inconstitucionalidad y nulidad de determinados preceptos de la normativa reguladora de la plusvalía municipal. ¿Te estás planteando reclamar la plusvalía municipal? Hay que tener en cuenta que el Tribunal Constitucional limitó la posibilidad de revisar las liquidaciones con carácter retroactivo, por tanto, la reclamación de la plusvalía no siempre es posible.

Para recurrir la plusvalía municipal debes tener siempre una valoración previa de un abogado, ya que la devolución de la plusvalía municipal únicamente procede en algunos supuestos.

 

Plusvalía cuando se paga / plazo para pagar plusvalía

El plazo para pagar la plusvalía variará en función de si estás obligado a pagar la plusvalía por la compraventa de un inmueble, o si estás obligado a pagar la plusvalía por herencia. En caso de que hayas vendido un inmueble, tienes un plazo de 30 días hábiles para pagar el impuesto, y lo podrás presentar presencialmente o de manera telemática, en función del Ayuntamiento en el que tengas que declarar la plusvalía.

En caso de que hayas adquirido un bien inmueble por herencia, deberás tramitar el impuesto de plusvalía municipal en un plazo máximo de 6 meses. 

Y si te estás preguntando cuándo prescribe la herencia, el plazo que tiene la Administración pública para determinar y exigir al heredero la plusvalía por herencia prescribe a los 4 años.

Pero ten en cuenta que la administración cada día está más informatizada, y es altamente probable que te reclamen el pago de la plusvalía, teniendo que pagar recargo e incluso sanción por no haberla presentado. 

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la plusvalía, cuánto se paga por la plusvalía, quien paga la plusvalía, y otras cuestiones más concretas como la plusvalía en la herencia y la plusvalía en la venta de un inmueble. No obstante, como cualquier cuestión relacionada con tributos, cada casa presenta particulares específicas que debes tener en cuenta. Y si has recibido bienes en herencia, quizá pueda interesarte también saber cómo liquidar el impuesto de sucesiones.

Edit Template

Entradas Populares:

Te recomendamos:

Edit Template