Reclamar un Seguro de Vida Vinculado a tu Hipoteca: Requisitos, Plazos y Consejos Legales

Los seguros de vida vinculados a hipotecas desempeñan un papel crucial en la seguridad financiera de muchas familias, ya que garantizan que ante una eventualidad como el fallecimiento o el reconocimiento de una incapacidad permanente, pueda desbloquearse una cantidad de dinero para hacer frente a la hipoteca. Te explicamos cómo reclamar seguro de vida vinculado a hipoteca.

reclamar seguro de vida vinculado a hipoteca

Edit Template

El seguro de la hipoteca puede reclamarse en el marco de la gestión de una herencia, o en otros supuestos, como por ejemplo, reclamar el seguro de vida por reconocimiento en situación de incapacidad permanente.

Sin embargo, surge la pregunta de cómo se puede reclamar un seguro de vida vinculado a una hipoteca y cuáles son los requisitos y plazos asociados. En este artículo, abordaremos en detalle todos estos aspectos y proporcionaremos consejos legales interesantes para que la reclamación sea exitosa.

¿Se puede reclamar un seguro de vida vinculado a una hipoteca?

Lógicamente la respuesta es que sí, es posible reclamar un seguro de vida vinculado a tu hipoteca, pero es fundamental entender los siguientes puntos:

Revisión detallada de la póliza:

Tu primera tarea es examinar a fondo la póliza de seguro de vida vinculado a tu hipoteca. Esto te permitirá comprender los términos, condiciones y beneficios que ofrece. Asegúrate de estar al tanto de las circunstancias bajo las cuales se puede efectuar una reclamación.

En este punto, puede surgir la duda también de cómo saber si un fallecido tenía un seguro de vida, pero eso te lo explicamos en un artículo independiente. 

En muchas ocasiones, la aseguradora incluye cláusulas para limitar el riesgo, y supuestos en los que directamente el seguro no lo cubre.

Cumplimiento de requisitos específicos:

Cada póliza de seguro de vida puede tener requisitos específicos. Estos pueden incluir períodos de carencia, exámenes médicos, consentimientos previos otorgados por el titular, y otros factores relacionados con la salud del asegurado. Si cumples con estos requisitos, estarás más cerca de obtener el pago del seguro.

En algunos casos, las pólizas incluyen cláusulas abusivas en los seguros de vida. Algo que también conviene observar, ya que las limitaciones que los seguros hacen del riesgo en algunas ocasiones son abusivas y contrarias a derecho.

Notificación a la aseguradora:

Una vez que estés seguro de que cumples con los requisitos y puedas hacer una reclamación, debes notificar a la aseguradora. Esto implica completar un formulario de reclamación y proporcionar documentos requeridos como el certificado de defunción del asegurado.

Normalmente, en la propia póliza se incluye un apartado con las vías de comunicación con la aseguradora, y la forma de reclamar las coberturas. Hoy en día, es muy frecuente que se facilite una dirección de correo electrónico a la que enviar la documentación pertinente.

La OCU pone a tu disposición un modelo para reclamar el seguro de vida: https://www.ocu.org/dinero/seguros/modelos/reclamacion-al-servicio-de-atencion-al-cliente-de-la-compania458444

 

Prepara y envía la documentación.

Para poder pagarte, las aseguradoras necesitan tener certeza de que se cumple la situación que te da derecho a percibir la indemnización prevista.

Por ejemplo, en caso de reclamar el seguro de vida vinculado a hipoteca por fallecimiento, te pedirán el certificado de defunción del titular, y probablemente otra documentación asociada, como informe médico de defunción, o en caso de haber tenido patologías previas, el historial médico. 

Lo mismo sucede si se pretende reclamar el seguro de vida por haber sido el titular reconocido en situación de incapacidad permanente: Se pedirá la documentación que acredite esta circunstancia. 

 

Plazo para reclamar un seguro de vida vinculado a la hipoteca:

Un aspecto crucial es estar al tanto de los plazos para reclamar esta cobertura. Estos plazos pueden variar según la compañía de seguros y la póliza específica. A menudo, existe un plazo previsto en la póliza, pero es fundamental presentar la reclamación dentro del plazo establecido para evitar problemas

No te confundas: En la Ley del Contrato de Seguro se establece en su artículo 23 que: “Las acciones que se deriven del contrato de seguro prescribirán en el término de dos años si se trata de seguro de daños y de cinco si el seguro es de personas.”

Este no es el plazo que tienes para reclamar el seguro, es el plazo a partir del cuál ya no podrás reclamar. Es el plazo máximo para cobrar un seguro de vida por fallecimiento, pero en la póliza puede preverse un plazo inferior. 

 

Asesoramiento legal:

En situaciones donde surgen complicaciones al reclamar el seguro de vida vinculado a tu hipoteca, es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en seguros puede ayudarte a navegar por el proceso y asegurarse de que se respeten tus derechos como beneficiario.

 

Pasos adicionales para una reclamación exitosa:

  • Documentación completa: Reúne todos los documentos necesarios, como el certificado de defunción, la póliza de seguro, y cualquier otra documentación que respalde tu reclamación.
  • Comunicación con la aseguradora: Mantén una comunicación abierta y constante con la aseguradora. Asegúrate de que estén al tanto de tu reclamación y de cualquier cambio en tu situación. 
  • Resolución de disputas: Si enfrentas disputas o demoras injustificadas por parte de la aseguradora, es fundamental acudir a un profesional especializado para resolver estos problemas y garantizar que recibas el beneficio al que tienes derecho.

Conclusión:

Reclamar un seguro de vida vinculado a una hipoteca puede ser un proceso complicado (lógicamente las aseguradoras tienen beneficio en no pagar), pero con la información adecuada y el apoyo legal adecuado, puedes lograr una reclamación exitosa. 

Si te enfrentas a esta situación, recuerda revisar detenidamente tu póliza, cumplir con los requisitos, notificar a la aseguradora a tiempo y respetar los plazos. No dudes en buscar la asesoría legal de un abogado especializado en seguros para proteger tus derechos y garantizar que se cumplan tus reclamaciones.

Ten en cuenta también cómo tributan los seguros de vida en el Impuesto de Sucesiones para no llevarte sorpresas indeseadas.

Esperamos que este artículo te haya resultado útil, y sepas todo lo necesario para reclamar el seguro de vida vinculado a una hipoteca.

Sara M. | Gestión de Herencias

Responsable de Gestión y Planificación Hereditaria.

Edit Template
Edit Template

Entradas Populares:

Te recomendamos:

Edit Template