¿Qué es el Certificado de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento?
El Certificado de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento, más comúnmente conocido como Certificado de seguros de vida, es un documento que sirve para acreditar los seguros de vida que el fallecido tenía contratados a la fecha del fallecimiento.
Es decir, solicitar el certificado de contratos de seguro de cobertura de fallecimiento es la manera de saber si un fallecido tiene seguro de vida. Seguro o seguros, ya que podría tener contratados varios seguros a la fecha de su fallecimiento. Solicitar el Certificado de Seguros de Vida es muy parecido a solicitar el Certificado de últimas voluntades, de hecho, es un trámite paralelo y que incluso puede hacerse a la vez.
![]()
Es posible solicitar el certificado de seguros de vida de manera presencial, pero también se puede solicitar de manera telemática, es decir, sin necesidad de tener que acudir a la oficina. En este artículo vamos a ver cómo solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento paso a paso.
Solicitar el Certificado de Seguros de Vida de manera presencial.
Para Certificado de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento de manera presencial, tendrás que ir a la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia de tu localidad. Y, además, antes de acudir, deberás abonar una tasa, que cuesta 3,86€.
Descarga de modelo de tasas administrativas.
Antes que nada, tendrás que acudir a la página web del gobierno que a continuación te indicamos:
https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-actos-ultima
Busca en la página web el apartado “Tramitación On-line sin Certificado Digital”:
Haciendo click en ese enlace, te aparecerá una pantalla como esta:
Y al pulsar “Descargar Formulario 790”, se descargará un formulario como el que a continuación te mostramos:
Este formulario es el mismo para solicitar los siguientes certificados:
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento.
Pero, no obstante, tienes que tener en cuenta que, si solicitas dos certificados, deberás cubrir dos modelos independientes, puesto que cada modelo vale para solicitar un único certificado.
Completar el modelo 720
Por tanto, para solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, deberás cubrir únicamente los apartados relativos a este Certificado.
El modelo tiene 3 páginas: Una para la administración, una para ti (el interesado) y otra para la entidad colaboradora (la entidad bancaria).
En la parte de abajo del modelo, aparece una casilla vacía para introducir el importe a pagar, aparecerá vacío, y deberás cubrirlo tú. En este caso, la cantidad que deberá
abonarse para solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento es de 3,86€.
Abonar las tasas administrativas.
Es posible pagar las tasas administrativas en una entidad bancaria colaboradora, o también se puede pagar de manera telemática. Si acudes a una entidad bancaria, podrás pagar en efectivo, o bien domiciliar el pago a una cuenta bancaria. No podrás pagarlo con tarjeta.
Una vez hayas realizado el pago, la entidad bancaria deberá sellarte la solicitud, y una vez tengas el justificante de haber pagado, el siguiente paso es acudir a la oficina que te corresponda, para lo que deberás tener cita previa.
Cita previa para solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento.
Para solicitar cita previa para solicitar Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, tienes que entrar en la siguiente página web:
https://cita-previa.mjusticia.gob.es/citaprevia/#!/es/home?uuid=020a-389cc-ea4d-fe060
Te aparecerá una pantalla como la que a continuación te enseñamos. Tienes que hacer click en la parte “Solicitud de Cita”:
Aquí tendrás que elegir el centro de tu localidad, y el servicio para el que necesitas cita previa, que en este caso será para solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento.
Tienes que hacer click también en la casilla que aparece al final de la página, ya que si no haces click en esa casilla no te dejará continuar.
Haciendo click en esa casilla, tendrás que pulsar el botón “Siguiente”, y ya entonces podrás elegir el día y la fecha de la cita. Te pedirán unos datos para confirmar la cita, y una vez solicitada cita previa te llegará un correo electrónico de confirmación de la cita.
Documentación necesaria para solicitar Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento.
Si te estás preguntando qué necesito para solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, la documentación que necesitarás llevar a tu cita en el Ministerio de Justicia es, fundamentalmente el modelo 790 pagado, y además, en caso de solicitar un certificado de últimas voluntades de un fallecimiento anteriores al 2 de abril de 2009, deberás llevar también contigo el certificado literal de defunción del causante.
En caso de fallecimientos posteriores a esa fecha, no haría falta aportar el certificado literal de fallecimiento. No obstante, lo que recomendamos es acudir a la cita con el DNI del fallecido y el certificado literal de fallecimiento, si dispones de estos documentos, ya que resultará más fácil poder buscar el certificado.
Solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento de manera telemática (por internet)
Para solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, deberás disponer de un DNI electrónico o de una Cl@ve. Deberás acceder a la página web del Ministerio de Justicia, a través de la siguiente página:
https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-actos-ultima
En esta página, deberás hacer click en el apartado “Tramitación On-line con Cl@ve”:
Y te aparecerá una pantalla con los métodos disponibles para identificarte:
Tras identificarte, te aparecerá una pantalla en la que te pedirán algunos datos para poder descargar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento.
Aquí será también el momento de efectuar el pago, que podrás realizar bien mediante un cargo a una cuenta bancaria, o bien con tarjeta de crédito a través de una pasarela de pago:
Después de haber realizar el pago, y enviado la solicitud, el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento te llegará al correo electrónico que hayas introducido previamente. Como ves, solicitar el Certificado por internet es rápido, cómodo y ágil, y te evitará perder tiempo acudiendo a la oficina de manera presencial.
Solicitar Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento por correo postal
Finalmente, hay que indicar también que es posible solicitar el Certificado por correo postal. Para ello, se deberá remitir la solicitud debidamente cumplimentada, habiendo abonado la tasa (teniendo por tanto el modelo sellado), y aportando la documentación necesaria compulsada.
Esta manera de solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento puede resultar cómoda en algunas situaciones, pero lo normal es que compense más acudir presencialmente a la oficina (por la inmediatez), o solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento de manera telemática (por la comodidad). Solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento por correo postal combina las partes negativas de las otras opciones, puesto que te obliga a tener que realizar trámites presenciales, y a su vez te impide disponer del certificado en el momento, ya que tendrás que esperar a que se tramite la solicitud y te envíen el certificado.
Conclusión
Esperamos que este artículo te haya parecido interesante, y sobre todo que te haya ayudado a saber cómo solicitar el Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, y puedas solicitarlo de una manera rápida y efectiva.
Con este certificado, tendrás uno de los documentos necesarios para la tramitación de una herencia. Y, además, al solicitar este certificado, puedes aprovechar para solicitar también el Certificado de últimas voluntades, ya que el trámite para solicitarlo es idéntico.
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo con quién necesite solicitar un Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento para que también pueda hacer el trámite de la manera más rápida posible.
Te recomendamos:
Incapacitar judicialmente a una persona: Todo lo que necesitas saber.
La incapacitación judicial es un proceso legal que se lleva a cabo para proteger a aquellas personas que, por diversas...
Leer másGrupos de Parentesco en el Impuesto de Sucesiones: Lo que Debes Saber
Cuando se trata de heredar bienes y propiedades en España, es importante entender cómo se aplican las reglas de parentesco...
Leer más¿Qué pasa si no se paga la plusvalía?
La plusvalía municipal, también conocida como impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), es...
Leer másCómo evitar disputas familiares durante el proceso de herencia: Consejos Prácticos
El proceso de herencia puede ser un momento difícil y delicado para las familias. Además del dolor por la pérdida...
Leer másEl Inventario de Bienes en la Herencia
La gestión de una herencia es un proceso que implica varias etapas y requisitos legales. Uno de los pasos esenciales...
Leer másNulidad de Testamento por No Respetar la Legítima
En el ámbito legal español, el testamento es un documento fundamental que permite a una persona expresar sus deseos sobre...
Leer másIncapacitar a una Persona Alcohólica
La problemática del alcoholismo es un desafío que afecta a individuos y familias en España. Cuando una persona lucha contra...
Leer más¿Cómo se reparte una herencia con testamento? Pasos a seguir
En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre el reparto de una herencia con testamento. Antes...
Leer más¿Qué pasa si heredo y estoy casada en gananciales?
Cuando una persona casada en régimen de gananciales hereda, pueden surgir dudas sobre cómo afectará esto a su matrimonio y...
Leer más